NADA 2025: Toluca se pintó de arte, diseño y energía colectiva.
- Abimael Mora

- 30 ago
- 2 Min. de lectura
La experiencia fue un ritual urbano; el grafiti como signo de resistencia, el color como metáfora de vida y la participación como acto de apropiación.

Toluca, Méx.- Toluca vivió un día distinto, uno de esos que dejan huella. El Parque Metropolitano Bicentenario fue la sede de NADA (Noches de Arquitectura, Diseño y Arte), un encuentro que reunió a especialistas y a la vez abrió la puerta para que cualquiera pudiera sumarse al juego de crear, transformar y habitar el espacio desde el arte.
Las temáticas centrales marcaron el tono: la ciudad como lienzo, lo colectivo como herramienta de transformación, la arquitectura efímera y la apropiación del espacio, además del arte urbano como memoria y resistencia. Palabras que no se quedaron en el discurso, sino que se tradujeron en experiencias vivas.
El momento más esperado fue la llamada “guerra de bombas”, una intervención artística donde el grafiti tomó el rol principal. No se trató de vandalismo ni de firma rápida en la oscuridad, sino de un ejercicio colectivo en el que la pintura en aerosol se volvió bandera, grito y trazo. Diversas personas, sin importar si eran expertos o novatos, llenaron de color piezas de triplay que, al juntarse, transformaron el espacio en un mosaico vibrante de energía y creatividad. Aquí lo importante no era la técnica perfecta, sino las ganas de expresarse.

La experiencia fue un ritual urbano; el grafiti como signo de resistencia, el color como metáfora de vida y la participación como acto de apropiación. Cada trazo fue un grito pintado, cada mancha un recuerdo que decía: “este espacio también es nuestro”.
Pero el evento no solo se quedó en pintura. Hubo un DJ que puso el ritmo y b-boys que con su breakdance hicieron del suelo un escenario. El baile y la música se mezclaron con las intervenciones gráficas, recordándonos que el arte urbano no es una disciplina aislada, sino un tejido de expresiones donde el cuerpo, el sonido y la pintura dialogan entre sí. En NADA todo tuvo cabida: la arquitectura se pensó como efímera, el espacio se entendió como lienzo compartido y el arte se convirtió en un lenguaje común. Lo que nació fue una atmósfera de comunidad creativa, de fiesta en clave cultural, donde la estética no estaba en el objeto terminado, sino en el acto mismo de crear juntos.
La tercera edición de NADA cerró con un mensaje claro: Toluca no solo fue escenario, fue protagonista. Porque cuando la gente se apropia del espacio y lo llena de color, música y movimiento, la ciudad deja de ser cemento y se convierte en memoria viva.


















Felicidades a NADA está el concepto muy bueno, está con madres el difundir eso que se hace en el Edomex, hace falta ruido de todo esto así que banda de ay Metzico se la rifan con sus notas 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽