top of page

1985 Héroes entre Ruinas: cuando México tiembla pero el corazón no se quiebra.

  • Foto del escritor: Abimael Mora
    Abimael Mora
  • 18 sept
  • 3 Min. de lectura

El color naranja de los Topos no es simple vestimenta: es una promesa silenciosa de lealtad y entrega.


Topos

Toluca, Méx.- Entre aplausos, miradas húmedas y un silencio que por momentos contuvo el aliento, el largometraje “1985 Héroes entre Ruinas” hizo vibrar al IMAX Toluca. Gracias a la gestión de la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de México (APYCM), en coordinación con Centro Tolzú y Cinedot, la pantalla gigante se convirtió en un espacio de memoria y gratitud.


Dirigida por Jeanette Russ, esta obra premiada en festivales nacionales e internacionales no es solo un recuento histórico: es un homenaje vivo a la solidaridad y valentía del pueblo mexicano, en especial a la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca, que este año celebra 40 años de fundación. Con imágenes inéditas y testimonios nunca antes mostrados, el documental revive dos fechas que marcaron para siempre al país: 19 de septiembre de 1985 (magnitud 8.1) y 19 de septiembre de 2017 (magnitud 7.1). En ambos momentos, la tierra sacudió edificios y certezas, pero también reveló algo más fuerte: la capacidad infinita de un pueblo para levantarse y tender la mano.


La película recuerda la llegada de rescatistas franceses en 1985, símbolo de que la solidaridad no reconoce fronteras, y muestra cómo, en 2017, los jóvenes tomaron las calles, formaron cadenas humanas y removieron escombros con sus propias manos. Esa energía juvenil, heredera del espíritu del 85, volvió a recordarnos de qué está hecho México.


Entre las escenas más poderosas están los binomios caninos, héroes de cuatro patas que buscan vida entre toneladas de ruinas, y las lecciones que dejaron los simulacros y los primeros auxilios, hoy prácticas que salvan vidas. El color naranja de los Topos no es simple vestimenta: es una promesa silenciosa de lealtad y entrega. Como dicen entre ellos:


“Un Topo puede perder el cierre por cobardía o por falta de lealtad”. En su ética, no hay espacio para el ego: “Naranja es entrega y no hay ego”.

El documental también muestra que la labor de los Topos no termina en México: han ayudado en Haití, Turquía y otras partes del mundo, entrenando y capacitando a personas para que la esperanza se multiplique. Para unirse a ellos no hace falta un título ni reconocimiento, solo valor y el deseo de ayudar. Ellos mismos lo repiten: no se autodenominan héroes ni esperan nada a cambio.


“1985 Héroes entre Ruinas” no solo revive tragedias: construye un mapa de humanidad. Nos recuerda que los verdaderos cimientos del país no están en el concreto, sino en las manos que pasan cubetas, en las voces que piden silencio para escuchar vida, y en las lágrimas que se convierten en fuerza.



El filme ya ha sido reconocido con premios como DocsMX 2022 (Mejor Documental en Doctubre y Premio del Público), Mexica Film Awards 2023 y cuatro galardones en Pantalla de Cristal 2023, incluido el especial “Guillermo González Camarena” por su valor testimonial.


Durante la premier, María Guadalupe Escobar (APYCM), Susana Miranda (Centro Tolzú), periodistas, estudiantes, paramédicos de la Cruz Roja y público en general compartieron sala. Tras los créditos, los Topos y Jeanette Russ respondieron preguntas, contaron anécdotas y sembraron inspiración entre los presentes. El encuentro cerró entre abrazos, fotos y pósters autografiados, como un recordatorio de que la gratitud y la solidaridad no se olvidan.


Han pasado 40 años desde la fundación de los Topos, 30 desde el primer gran sismo y 8 desde el último, pero el eco de esas jornadas sigue vivo. Hoy, el documental, disponible en Amazon Prime, Butaca TV y Mubi no solo guarda memoria: grita al mundo que, aun cuando México tiembla, su espíritu permanece firme, sin rendirse, sosteniendo a otros entre las ruinas.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page